PRECEDENCIA DE LOS OPERADORES
El lenguaje de interrogación tiene establecido un orden o prioridad en el uso de las expresiones. Vamos a referirnos a esta prioridad en el uso de las expresiones como precedencia.
El operador con mayor precedencia es el operador intersección, mientras los operadores unión y diferencia tienen la misma precedencia. Esto significa que el operador intersección se utiliza antes que los operadores unión y diferencia.
Cuando en una expresión aparece un operador varias veces o aparecen operadores con la misma precedencia, la búsqueda se realiza de izquierda a derecha. Es decir, se realiza primero la búsqueda del operador que esté más a la izquierda, y así sucesivamente.
Tal como sucede con los cálculos aritméticos, en las expresiones escritas en este lenguaje de interrogación se pueden utilizar paréntesis para alterar la jerarquía de los operadores.
En la expresión A .O B .Y C se calcula primero B .Y C y a los documentos resultantes de esta operación se les aplica el operador unión con A (.O). Tal y como se ha planteado esta expresión, equivale a buscar la expresión A .O (B .Y C).
Si lo que se quiere es que buscar primero la unión y luego la intersección, se tienen que poner los paréntesis para forzar el cambio de precedencia; de forma que si se escribe (A .O B) .Y C, se obtiene primero la parte que esté dentro de los paréntesis y, por último, con este resultado se realiza la intersección (.Y) con C.
Temas relacionados:
Lenguaje de interrogación
Operadores Lógicos
Operadores Numéricos
Operadores Sintácticos
Operandos de Consulta
Precedencia de los operadores
|
|