Documento

BDDH399 Ir a BDDH  |||| Buscar en el texto    
Código de identificación BDDH399
Nombre del responsable

Carlos Fernández González

Fecha de última grabación

29/07/2024

Autor

Cascales, Francisco

Título

Tablas poéticas

Variantes del nombre del autor

Cascales, Francisco de

Fecha de nacimiento autor

1559 [1]

Fecha de muerte autor

1642

Lugar de nacimiento autor

Murcia (España) [2]

Lugar de muerte autor

Murcia (España)

Actividad profesional autor

Militar, profesor de gramática

Fecha/Siglo

1617

Tipo de producción

Original

Difusión

Exenta

Materias

Poética

Literatura [3]

Temas secundarios

Dialéctica

Filosofía moral

Retórica

Lengua

Teatro

Traducción

Costumbres

Ortografía

Número de interlocutores

2

Interlocutores

Nombre: Pierio
Categoría: Aprendiz


Nombre: Castalio [4]
Categoría: Profesor [5]

Enunciación

Enunciación directa

Lenguas del texto

Castellano. Latín. Italiano

Repertorios bibliográficos

Antonio, N. Nova, I, pág. 413.

CCPBE, n. 000038843-2.

Gallardo. Ensayo, II, n. 1656.

Palau, III, n. 47157

Simón Díaz. BLH, VII, n. 6115.

USTC, n. 5021742.

Wilkinson. IB, n. 24177.

OTROS: Díez de Revenga, Francisco Javier, Publicaciones murcianas en los siglos XVII y XVIII: [Catálogo de la Exposición bibliográfica organizada con motivo del Año Internacional del Libro], Murcia, Ayuntamiento, 1972, n. 12.

García Soriano, Justo, “Anales de la imprenta en Murcia y noticia de sus impresores”, en Pío Tejera y R. de Moncada, José, Biblioteca del murciano o Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de la literatura en Murcia, tomo II, Madrid, Editorial García Enciso, 1941, n. 226.

Tipo de testimonios

Impresos

Impresos

Código: 1
Autor: Cascales, Francisco
Título: Tablas poéticas
Lugar: Murcia
Impresor: Luis Berós
Año: 1617
Descripción: Elaborada por Carlos Fernández González [BDDH399DIv1 - 155KB]  
Ejemplar digitalizado: Madrid. Nacional, R/4605; Murcia. Archivo Municipal, 2-C-21
Link: bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000079374; bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=400910


Código: 2
Autor: Cascales, Francisco
Título: Tablas poéticas … Añádese en esta II impresión Epistola Q. Horatii Flacci de Arte Poetica in methodum redacta, versibus horatianis stantibus ... ; item Novae in grammaticam observationes ; item discurso de la ciudad de Cartagena
Lugar: Madrid
Impresor: Antonio de Sancha
Año: 1779
Ejemplar digitalizado: Madrid. Nacional, U/5082; Murcia. Archivo Municipal, 2-B-35; Granada. Universidad, BHR/A-043-411
Link: bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000091370; bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=424563; digibug.ugr.es/handle/10481/8364

Ediciones modernas

Código: 1
Autor: Cascales, Francisco
Título: Tablas poéticas
Responsable: Brancaforte, Benito (edición crítica, introducción y notas)
Publicación: Madrid, Espasa-Calpe, 1975


Código: 2
Autor: García Berrio, Antonio
Título: Introducción a la poética clasicista: (comentario a las "Tablas poéticas" de Cascales) [6]
Publicación: Madrid, Cátedra, 2006 [7]

Ediciones facsímiles

Código: 1
Autor: Cascales, Francisco
Título: Tablas poeticas / del Lic. Francisco Cascales ; añadese en esta II. impresion, Epistola Q. Horatii Flacci de Arte poetica in methodum redacta, versibus Horatianis stantibus, ex diuersis tamen locis ad diuersa loca translatis ; item, Nouae in grammaticam obseruationes ; item, Discurso de la ciudad de Cartagena
Publicación: La Coruña, Órbigo, 2023

Notas

[1] Año y lugar de nacimiento tomados de M. Muñoz Barberán (1992), y repetidos en la entrada del Diccionario Biográfico Español, a cargo de Luis Alburquerque García. En otras fuentes constan los años 1563 o 1564 y el lugar de Fortuna (Murcia).

[2] En algunas fuentes, Fortuna (Murcia).

[3] "[…] destaca por ser la primera preceptiva española que funde las dos tradiciones o escuelas en la teoría de la literatura: la aristotélica y la horaciana. […] Dividida en diez tablas, que se agrupan en dos partes compuestas de cinco, trata en la primera de la poesía in genere (definición poética, fábula, costumbres, sentencia y dicción) y en la segunda, de la poesía in specie (épica mayor, poemas menores, tragedia, comedia y lírica). Desarrolla con este esquema los preceptos conocidos ciñéndose a las fuentes italianas, que nuestro humanista traduce y explica, posiblemente con destino a sus alumnos de Retórica." (Díez de Revenga, 2023, págs. 44-50).

[4] Castalio es el propio autor, Francisco Cascales. En el prólogo de la obra, dirigido al "amigo Poeta", Cascales se disculpa por el atrevimiento de escribir sus teorías sobre el arte poética y en el texto es Castalio quien dice que tiene escritas unas "Tablas poéticas" que pasa a contar a Pierio, interesado en conocerlas. Hay que señalar también que los nombres Pierio y Castalio no están escogidos al azar, pues su significado es el mismo: perteneciente o relativo a las musas (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]).

[5] No se especifica ninguna categoría concreta de los interlocutores, que se reconocen como dos amigos reunidos con el interés de hablar de poética y literatura. Dado que Castalio es la representación del autor, lo hemos considerado como el profesor que explica la materia a Pierio, un aprendiz que le hace preguntas.

[6] No se trata de una edición, sino de una interpretación de las Tablas poéticas por Antonio García Berrio, que incluye, en fragmentos comentados, el texto completo de la obra.

[7] Esta tercera y última edición de la obra de García Berrio es la más completa. La primera en Barcelona, Planeta, 1975, y la segunda en Madrid, Taurus, 1988.

Bibliografía

Elaborada por Carlos Fernández González [BDDH399Bv1 - 54KB]  

© Instituto Universitario Menéndez Pidal. Todos los derechos reservados.473124 visitas