Documento

BDDH365 Ir a BDDH  |||| Buscar en el texto    
Código de identificación BDDH365
Nombre del responsable

Alejandro Alvarado Fernández [fecha primera versión 2021]

Fecha de última grabación

23/12/2022

Autor

Reyes Ochoa, Alfonso

Título

Un diálogo en torno a Gracián

Fecha de nacimiento autor

1889, 17 mayo

Fecha de muerte autor

1959, 27 diciembre

Lugar de nacimiento autor

Monterrey (Nuevo León, México)

Lugar de muerte autor

Ciudad de México (México)

Actividad profesional autor

Escritor, diplomático

Autores secundarios y dedicatarios

José Martínez Ruiz, Azorín [1]

Fecha/Siglo

1916 [2]

Tipo de producción

Original

Difusión

Dependiente

De

Capítulos de literatura española: Primera serie. Véase Reyes, Alfonso. Capítulos de literatura española: Primera serie

Materias

Literatura. [3]

Filosofía moral. [4]

Temas secundarios

Educación. [5]

Guerra. [6]

Política. [7]

Número de interlocutores

2

Interlocutores

Nombre: Autor
Categoría: Escritor. Personaje histórico


Nombre: Azorín [8]
Categoría: Escritor. Personaje histórico

Enunciación

Enunciación directa

Lenguas del texto

Castellano.

Tipo de testimonios

Impresos

Impresos

Código: 1
Año: 1939. Véase testimonio en Reyes, Alfonso. Capítulos de literatura española: Primera serie, págs. 277-292. [9]


Código: 2
Año: 1957. Véase testimonio en Reyes, Alfonso. Obras Completas VI, págs. 162-169. [10]

Notas

[1] El diálogo se compuso en gran parte con párrafos íntegros de dos artículos de Azorín, publicados en el ABC los días 15 y 17 de diciembre de 1916, y de la respuesta de Reyes a los mismos, aparecida en la revista España el día 21. Tan solo se han reordenado, con las alteraciones imprescindibles en el plano discursivo, para que adopten la forma de una conversación.

[2] Aunque inédito hasta 1939, el diálogo se fecha en 1916, concretamente en los últimos días del año, al calor de una disputa periodística con Azorín. A pesar de la indicación del propio Reyes incluida en las Obras completas del autor, donde se añade entre las fuentes del diálogo un tercer artículo de la serie del alicantino, publicado el día 23 de diciembre, Reyes no lo utiliza como material constructivo para su texto, como sí hace con los dos aludidos en la primera nota; por lo que o bien no se tuvo en cuenta, o bien el diálogo se escribió antes, el día 22.

[3] El diálogo gira en torno a la figura de Baltasar Gracián y su vigencia. La discusión se remonta a la reseña que hizo Reyes de una obra de Adolphe Coster sobre Gracián (Adolphe Coster, Baltasar Gracián, 1601-1658, extracto de la Revue Hispanique, vol. XXIX, Nueva York-París, 1913.), en la que se menciona de pasada a Azorín por unos artículos que este publicó sobre Nietzsche y el jesuita en 1903. Reyes, que no está de acuerdo con Coster, incluye a Azorín en su crítica. Un año después, el alicantino responde a estas alusiones en sus artículos; Reyes considera sus objeciones de inmediato y, además, recoge literariamente los intercambios en este diálogo.

[4] La actualidad de Gracián, para los interlocutores, radica en su interés filosófico. La cuestión central es dilucidar si Gracián era un intelectualista o un vitalista, si promovía un ideal de vida cercano al del melancólico analista o si era más bien un pragmático hombre de acción. El diálogo ofrece muchos matices y, como conclusión sabia, la sospecha de “que las dos filosofías anden mezcladas de modo a veces indiscernible”.

[5] Como argumento a favor de una interpretación pragmatista de la producción de Gracián, Reyes acude a una obra en la que el aragonés desarrolla un programa de acción, una enseñanza basada en el ejemplo moral, El héroe. En ella, a pesar de la objeción de Coster de que las virtudes que se proponen no son adquiribles, encontramos un programa educativo positivo que sí las entiende como alcanzables por medio de la imitación.

[6] La Gran Guerra forma parte del telón de fondo de este diálogo de 1916. Le sirve además a Reyes como argumento ostensivo para defender, frente al ausente Coster, su tesis de que es posible aprender a ser héroe, pues “comprobada la tesis con la realidad de todos los días (la tesis del contagio del valor por la contemplación del valor)” queda demostrado que las virtudes expuestas en El héroe son alcanzables, y el método, adecuado.

[7] Las identidades nacionales salen a relucir al tratar el tema de la renovación del interés por Gracián en una España que lo tenía en el olvido y que lo ha recuperado gracias a la atención que los lectores de otros países le han prestado. Dice Reyes que “es frecuente que los ajenos nos llamen la atención sobre los propios valores”; y así, filósofos y escritores franceses, pero sobre todo alemanes, nos han devuelto a Calderón, a Cervantes y, ahora, a Gracián. La política, esta vez sobre las idiosincrasias nacionales, se retoma al final del diálogo mediante una cita de Chesterton, quien distingue dos naturalezas: la de quienes mantienen generalmente la calma y reservan la rabia enfurecida para asuntos graves, como la guerra, y la de quienes pierden los papeles por bagatelas y, sin embargo, se muestran racionales y prudentes en los trances decisivos. Los primeros son víctimas del furor “teutonicus”, los últimos del furor latino.

[8] El subtítulo del diálogo dice así: «Personas del diálogo: “Azorín” y el autor». No cabe duda de que “el autor” es Alfonso Reyes. A pesar de que no se deba asumir como rasgo propio del género dialógico la identificación estrecha entre el autor y uno o varios personajes, en este caso esa interpretación de niveles discursivos coincidentes se ve muy reforzada. Tanto las intervenciones de Azorín como las de Reyes son intertextos de artículos periodísticos firmados por ellos mismos; Reyes, además, se identifica con las ideas del texto y con la voz de su personaje en varias menciones del diálogo a lo largo de sus Obras completas (“El reverso de un libro. Memorias literarias”, en Obras completas de Alfonso Reyes XII; “Resumen de dos años”, en Obras completas de Alfonso Reyes XXIV; “El año de 1918”, en Obras completas de Alfonso Reyes XXIV).

[9] Primera edición electrónica en 2018, Fondo de Cultura Económica, México. El diálogo se publicó por primera vez en este volumen, junto a un conjunto de obras afines por tema y por fecha de composición. Esta colectánea pasó después a formar parte del volumen VI de las Obras completas del autor. El diálogo puede leerse en las páginas 277-292.

[10] Existen dos reimpresiones de este volumen, ambas del Fondo de Cultura Económica, una de 1981 (primera reimpresión), otra de 1996 (segunda reimpresión), y una edición electrónica de 2016 (primera edición electrónica). Este volumen incluye los Capítulos de literatura española: Primera serie (págs. 9-175), junto a los Capítulos de literatura española: Segunda serie (págs. 177-344), De un autor censurado en el Quijote: Antonio de Torquemada (págs. 345-404) y unas Páginas adicionales (págs. 406-426). El diálogo puede leerse en las páginas 162-169.

Bibliografía

Elaborada por Alejandro Alvarado Fernández [BDDH365Bv1 - 170KB]  

© Instituto Universitario Menéndez Pidal. Todos los derechos reservados.410277 visitas