Impresos |
Código: 1 Año: 1910, págs. 19-37.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 2 Año: 1912. 2ª ed., págs. 19-37.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 3 Año: 1915. v. III, págs. 15-33.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 4 Año: 1916. 3ª ed., págs. 21-39.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 5 Año: 1918. 4ª ed., págs. 21-34.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 6 Año: 1920. 5ª ed., v. II., págs. 19-34.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 7 Año: 1920. 6ª ed., v. X, págs. 19-34.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 8 Año: 1928. 7ª ed., v. X, págs. 19-32.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 9 Año: 1944. 8ª ed., págs. 33-50.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 10 Año: 1945. v. II, págs. 1.222-1.229.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Reproducción digital: 1956. 2ª ed., v. II, págs. 1.196-1.202.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
Código: 11 Año: 1956. 2ª ed., v. II, págs. 1.196-1.202.
Véase León, Ricardo. La escuela de los sofistas
|
Notas |
[1]
Unión de vida activa y contemplativa en el hombre completo.
[2]
Realismo y misticismo como esencia del alma española.
[3]
Un “sofista”, diletante intelectual, epicúreo y escéptico.
[4]
Un “discreto”, caballero tradicionalista, dogmático y heroico.
|