Código de identificación |
BDDH277
|
Nombre del responsable |
Consolación Baranda Leturio
|
Fecha de última grabación |
20/12/2016
|
Autor |
Anónimo
|
Título |
Diálogo de la moneda
|
Variantes del título |
Dialogo de la moneda. En el cual se introduzen dos ombres (Gravelino y Roderico), que topandose en la iglesia mayor de Toledo tratan del daño grande quel reino recibe de llevarse la moneda los estraños
|
Fecha/Siglo |
c.1552
[1]
|
Tipo de producción |
Original
|
Difusión |
Exenta
|
Materias |
Arbitrismo.
Economía.
Finanzas.
|
Temas secundarios |
Comercio.
Negocios.
|
Número de interlocutores |
2
|
Interlocutores |
Nombre: Gravelino Categoría: Ciudadano
Nombre: Roderico Categoría: Ciudadano
|
Enunciación |
Enunciación directa
|
Lenguas del texto |
Castellano.
|
Repertorios bibliográficos |
Gómez, n. 36
Inventario mss. BNE, XI, n. 6149
|
Tipo de testimonios |
Manuscritos
|
Manuscritos |
Código: 1 Autor: Anónimo Título: Diálogo de la moneda. En el cual se introducen dos ombres (Gravelino y Roderico), que topándose en la iglesia mayor de Toledo tratan del daño grande quel reino recibe de llevarse la moneda los estraños: y averiguan qué sea la causa dello y cómo se remediaría: y cómo es muy dañoso y prejudicial subirla en precio sin mudalle la forma y el peso a la plata, y cómo es necessario varialla toda como se hizo en el oro. Púsose en forma de dialogo por que mejor se dé a entender Datación: c. 1552 Copia: Madrid, Nacional, mss. 6149, fols. 90v-94r Descripción: Elaborada por Consolación Baranda Leturio
[BDDH277DM1v1 - 283KB]
Reproducción digital:
[BDDH277M1 - 742KB]
Link:
bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000197459&page=1
|
Ediciones modernas |
Código: 1 Autor: Anónimo Título: Diálogo de la moneda, en el cual se introducen dos ombres (Grauelino y Roderico) que estipándose (sic) en la ysla (sic) mayor de Toledo tratan del daño grande que el reyno recibe de lleuarse la moneda los estraños
[2]
Responsable: Bermejo Cabrero, José Luis Publicación: Economía y Hacienda a través de la Literatura Española: de Berceo a Cervantes. [Tesis Doctoral], Madrid, UCM, 2010, págs. 380-386. (Director de la Tesis, José Ignacio Díaz Fernández) Link:
eprints.ucm.es/11029/
|
Notas |
[1]
Para evitar la salida de monedas de plata de España, el diálogo propone disminuir la ley del vellón por debajo de los 7 granos de plata; esto indica que su redacción debe ser anterior a la Ordenanza de 23 de mayo de 1552, en la que se rebajó la ley de las monedas de vellón de 7 granos de plata a 5 1/2 granos. El diálogo menciona, como antecedente y argumento a favor de su propuesta, la reducción en la ley de las monedas de oro, acordada en 1536. Agradezco a Javier de Santiago la confirmación de esta hipótesis.
[2]
Se marcan con (sic) las malas lecturas, que afectan ya al título de esta obra. Es una transcripción aparentemente paleográfica, publicada, con numerosas lecturas erróneas, como Apéndice de la Tesis doctoral aquí registrada.
|
Bibliografía |
Elaborada por Consolación Baranda Leturio
[BDDH277Bv1 - 206KB]
|