|
Código de identificación |
BDDH266
|
Nombre del responsable |
Corinna Albert
|
Fecha de última grabación |
26/07/2016
|
Autor |
Holanda, Francisco de
|
Título |
Livro Segundo da Pintura Antigua
|
Variantes del nombre del autor |
Hollanda, Francisco de
D’Holanda, Francisco
D’Ollanda, Francisco
Dollanda, Francisco
Olanda, Francisco de
D’Ollanda, Françesco
Hollande, François de
Ollanda, Francisco d'
|
Variantes del título |
Diálogo da pintura em a cidade de Roma
Diálogo da pintura
Diálogos em Roma
|
Fecha de nacimiento autor |
1516-1518
[1]
|
Fecha de muerte autor |
1584
|
Lugar de nacimiento autor |
Lisboa (Portugal)
|
Lugar de muerte autor |
¿Lisboa (Portugal)?
|
Actividad profesional autor |
Pintor, iluminador, diseñador, arquitecto, consejero de João III para materias artísticas, fiestas de corte, etc.
|
Autores secundarios y dedicatarios |
João III (dedicatario)
|
Fecha/Siglo |
1548
[2]
|
Tipo de producción |
Original
|
Difusión |
Dependiente
|
De |
Da Pintura Antigua.
Véase Holanda, Francisco de. Da Pintura Antigua
|
Materias |
Arte.
[3]
Pintura.
|
Temas secundarios |
Arqueología.
Arquitectura.
Enseñanza de oficios o profesiones.
Escultura.
Espiritualidad.
Estética.
[4]
Literatura.
[5]
Poética.
Profesiones.
|
Número de interlocutores |
13
|
Interlocutores |
Nombre: Francisco de Holanda Categoría: Pintor. Arquitecto. Personaje histórico
[6]
Nombre: Micael Angelo Categoría: Pintor. Escultor. Arquitecto. Personaje histórico
[7]
Nombre: Vittoria Colonna Categoría: Mujer. Noble. Poeta. Personaje histórico.
[8]
Nombre: Lactancio Tolomei Categoría: Noble. Personaje histórico
[9]
Nombre: Frate Ambrosio Sennes Categoría: Fraile. Personaje histórico
[10]
Nombre: Creado Categoría: Criado
[11]
Nombre: Moço Categoría: Niño. Criado
[12]
Nombre: Çapata Categoría: Caballero
[13]
Nombre: Júlio de Macedónia Categoría: Pintor. Personaje histórico
[14]
Nombre: Valerio de Vicença Categoría: Artista. Personaje histórico
[15]
Nombre: Camillo Categoría: Caballero
[16]
Nombre: Romano 1 Categoría: Caballero
Nombre: Romano 2 Categoría: Caballero
|
Enunciación |
Enunciación indirecta
|
Lenguas del texto |
Portugués.
[17]
|
Tipo de testimonios |
Manuscritos
|
Manuscritos |
Código: 1 Autor: Dollanda, Francisco Título: Livro segundo da Pintura Antigua Datación: 1548.
Véase testimonio en Holanda, Francisco de. Da Pintura Antigua. Lisboa. Academia das Ciências de Lisboa, Ms. 650, fol. 95-178.
[18]
|
Ediciones modernas |
Código: 1 Autor: Holanda, Francisco de Título: Quatro Diálogos da Pintura Antiga Responsable: Vasconcellos, Joaquim de (edición) Publicación: Porto, Renascença portuguesa, 1896 (Renascença portuguesa, t. VII).
Código: 2 Autor: Holanda, Francisco de Responsable: Vasconcellos, Joaquim de (edición) Publicación: En: Da Pintura Antiga. Tratado de Francisco de Hollanda. Contém: a) Livro Primeiro – Parte Theorica. b) Livro Segundo – Diálogo em Roma, Porto, Renascença portuguesa, 1918 (Renascença portuguesa, t. 18), págs. 175-277.
[19]
Link:
app.box.com/s/3xew6zcukewqehyfnb72
Código: 3 Autor: Holanda, Francisco de Título: Diálogos de Roma Responsable: Mendes, Manuel (edición) Publicación: Lisboa, Sá da Costa, 1955.
Código: 4 Autor: Holanda, Francisco de Título: Diálogos em Roma Responsable: Alves, José da Felicidade (introducción, notas y edición) Publicación: Lisboa, Livros Horizonte, 1984 (Obra completa de Francisco de Holanda, n° 2).
Código: 5 Autor: Holanda, Francisco de Título: Da Pintura Antigoa. Livro Segundo Responsable: González García, Ángel (edición crítica) Publicación: En: Da Pintura Antiga, Lisboa, Imprensa Nacional / Casa da Moeda, 1983, págs. 217-345.
|
Traducciones modernas |
Código: 1 Autor: Holanda, Francisco de Traductor: Roquemont, M. Título: De La Peinture Ancienne (1549). Livre Second Responsable: Raczinsky, Athanasius (edición) Publicación: En: Les Arts en Portugal. Lettres adressées à la Société Artistique et Scientifique de Berlin et accompagnées de documents, Paris, Rénouard, 1846, págs. 5-54. Link:
purl.pt/6390
Código: 2 Autor: Holanda, Francisco de Traductor: Clément, Charles Título: Les dialogues de Rome Responsable: En: Revue des Deux-Mondes XXII (1859), págs. 60-108.
Código: 3 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Vasconcellos, Joaquim de Título: Vier Gespräche über die Malerei geführt zu Rom 1538 Publicación: Wien, Graeser, 1899 (Quellenschriften für Kunstgeschichte und Kunsttechnik des Mittelalters und der Neuzeit, n° 9). Link:
digital.ub.uni-duesseldorf.de/urn/urn:nbn:de:hbz:061:1-86148
Código: 4 Autor: D’Ollanda, Francisco Traductor: Holroyd, Charles Título: Three Dialogues on Painting
[20]
Publicación: En: Michael Angelo Buonarroti, London, Duckworth, 1903, págs. 269-327. Link:
archive.org/details/michaelangelobuo00holr
Código: 5 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Rouanet, Léo Título: Quatre Dialogues sur la Peinture Publicación: Paris, Champion, 1911. Link:
gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k111863c/f7.image
Código: 6 Autor: D’Olanda, Francisco Traductor: Bessone Aurelj, Antonietta Maria Título: Dialoghi Michelangioleschi di Francisco d’Olanda, con XXIV Tavole fuori testo Publicación: Roma, Maglione, 1924.
[21]
Código: 7 Autor: Holanda, Francisco de Traductor: Bell, Aubrey F. G. Título: Four dialogues on painting Publicación: Oxford, Oxford University Press, 1928.
Código: 8 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Radius, Emilio Título: Colloqui con Michelangelo Publicación: Milano, Antonioli, 1945.
Código: 9 Autor: Holanda, Francisco de Traductor: Marchiori, Laura Título: Dialoghi romani con Michelangelo Responsable: Spina Barelli, Emma (introducción y notas) Publicación: Milano, Rizzoli, 1964.
Código: 10 Autor: Hollanda, François de Traductor: Frèches, José Título: Les dialogues de Rome Publicación: Paris, Fundação Calouste Gulbenkian, 1973.
Código: 11 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Stoichita, Victor Ieronim Título: Dialoguri romane cu Michelangelo Publicación: Bucuresti, Meridiane, 1974.
Código: 12 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Matarasseo-Gervais, Simone Título: De la peinture. Dialogues avec Michel-Ange Publicación: Aix-en-Provence, Alinea, 1984.
Código: 13 Autor: Holanda, Francisco de Traductor: Biscetti, Rita Título: Dialoghi di Roma Publicación: Roma, Bagatto Libri, 1993.
Código: 14 Autor: Hollanda, Francisco de Traductor: Folliero-Metz, Grazia Dolores Título: Diálogos em Roma (1538). Conversations on art with Michelangelo Buonarroti Publicación: Heidelberg, Winter, 1998.
|
Notas |
[1]
Es discutida la fecha de nacimiento de Holanda. En la investigación se nombran los años 1516, 1517 y 1518, pero parece existir una ligera tendencia a favor del año 1517.
[2]
Según los éxplicits, Holanda concluye el tratado “a primeira Dominga da coresma de 1548” (ms. cód. 1, fol. 92r), que equivale al 18 de febrero de 1548 (Alves 1984a, pág. 9). Acaba los Diálogos em Roma el “dia de S. Lucas, [...] era MDXXXXVIII” (ms. cód. 1, fol. 178r). Alves, por estas dos fechas, deduce que la redacción definitiva de la segunda parte se haya efectuado entre el 18 de febrero de 1548 y el 18 de octubre de 1548 (Alves 1984b, pág. 7).
[3]
Se discuten todas las cuestiones artísticas que contemporáneamente eran relevantes para los artistas y los eruditos, es decir, los argumentos para una nueva valoración de la pintura, su relación con las otras artes, sus funciones, etc. La cuestión sobre el pago y la remuneración de obras de arte ocupa un lugar especial.
[4]
El neoplatonismo es la base de la teoría artística y de la pintura de Holanda. Para la teoría artística neoplátonica de Holanda cfr. las publicaciones de Deswarte-Rosa; para su platonismo cfr. también Saraiva 1954, págs. 157-170.
[5]
Un tema profundamente discutido por los personajes es el predominio de las artes: se tematiza el paragone entre las disciplinas o géneros de las artes plásticas (escultura, pintura, etc.), pero también entre las artes y la literatura (poesía).
[6]
Conforme a las características del diálogo renacentista, casi todos los personajes llevan nombres de personajes históricos, contemporáneos de Holanda. El personaje central y el ‘narrador’ de las circunstancias de la conversación es Francisco de Holanda, simulacrum del autor.
[7]
Personaje con nombre del famoso genio universal (1475-1564). Debido a su presencia, los Diálogos de Holanda ocupan un lugar especial en la literatura de investigación sobre Miguel Ángel. Este papel fundamental que juegan los Diálogos en la literatura biográfica miguelangelesca guarda relación con el gran debate sobre la autenticidad de los Diálogos: Clements (1946), por ejemplo, intentaba demostrar la autencidad de los diálogos romanos, poniendo de manifiesto las concordancias entre las opiniones del interlocutor dialógico y del personaje histórico (cfr. Clements 1946, pág. 1019ss). También Bury (cfr. 1981) en una de sus "Notes on Francisco de Holanda" trata la cuestión de la autenticidad. En general, lo más discutido es si Holanda y Miguel Ángel realmente mantuvieron una estrecha relación. Una carta de Holanda, escrita en agosto de 1553 y dirigida a Miguel Ángel, se considera indicio de una amistad entre los dos (cfr. Deswarte-Rosa 1997, pág. 353).
[8]
Vittoria Colonna (1492-1547), marquesa de Pescara, poetisa, mujer de gran influencia en la época. Tanto para la estrecha relación entre Colonna y Miguel Ángel, como para la adopción de motivos y temas de los poemas y escritos de Colonna por Holanda en sus Diálogos cfr. Deswarte-Rosa 1997.
[9]
Humanista italiano (1487-1543). Tolomei, según la descripción de González García (ed. mod., cód. 5, pág. 222, n. 600), “era entonces embajador de Siena en Roma. Tanto Claudio como Lattanzio Tolomei pertenecían al círculo de amigos de Vittoria Colonna, junto con Castiglione, Bembo, Ariosto, Dolce, Caro, Sadoleto y el portugués Sá de Miranda”.
[10]
Lancelloto Politi (1484-1553). Dice González García respecto a este personaje: “Su verdadero nombre era Lancilloto Pollito […]. Frate Ambrogio era, en efecto, predicador de Paulo III, y enemigo acérrimo del ‘reformista’ Ochino, que contaba con las simpatías de Vittoria Colonna” (ed. mod., cód. 5, pág. 226, n. 617). Es uno de los interlocutores del primer diálogo.
[11]
Criado de la marquesa. Está presente en el primer diálogo, pero no habla.
[12]
Mozo de Holanda. En el primer diálogo no habla directamente, pero Holanda relata lo que dice.
[13]
Diego Zapata. Probablemente también personaje histórico, pero sin seguridad. Está presente en el primer diálogo, pero allí no habla; sí que lo hace como interlocutor del tercer diálogo.
[14]
Giulio Clovio (1498-1578) miniaturista. Interlocutor del cuarto diálogo.
[15]
Valerio de Vicença, también conocido como Valerio Belli o Valerio Vicentino (1468-1546), medallista. Interlocutor del cuarto diálogo.
[16]
En el cuarto diálogo, Valerio se presenta acompañado por tres gentilhombres romanos. Uno de ellos se llama Camillo y figura como interlocutor; el segundo (Romano 1) les deja inmediatamente; el tercero (Romano 2) queda sin nombre y no habla directamente.
[17]
Y algunas citas aisladas en latín e italiano.
[18]
Para la única copia portuguesa que conservamos del texto véase ms., cód. 2, de la ficha BDDH265.
[19]
Edición reeditada en el año 1930.
[20]
Traducción únicamente de los tres primeros diálogos.
[21]
Edición reeditada en los años 1926, 1939 y 1953.
|
Bibliografía |
Véase bibliografía en Holanda, Francisco de. Da Pintura Antigua
|
|
|
|