Documento

BDDH268 Ir a BDDH  |||| Buscar en el texto    
Código de identificación BDDH268
Nombre del responsable

Lucía Sanz Gómez [fecha primera versión 2016]

Fecha de última grabación

12/01/2024

Autor

Nassarre, Pablo

Título

Fragmentos músicos

Variantes del nombre del autor

Nasarre, Pablo

Pablo Nasarre, Fray

Nasarre, Fr. Pablo

Nassare, Pablo

Nassarre, Pau

Nassarre, Fr. Pablo

Nassarre, Fray Pablo

Nassarre, Pedro [1]

Variantes del título

Fragmentos mvsicos

Fragmentos mvsicos. Reglas generales, y muy necessarias para Canto llano, Canto de Organo, Contrapunto y Composicion [2]

Fragmentos musicos, repartidos en quatro tratados. En que se hallan reglas generales, y muy necessarias para Canto Llano, Canto de Organo, Contrapunto, y Composicion… Y aora nuevamente añadido el vltimo Tratado por el mismo Autor; y juntamente ejemplificados con los Caractères Musicos de que carecia [3]

Fecha de nacimiento autor

c. 1655 [4]

Fecha de muerte autor

c. 1730

Lugar de nacimiento autor

¿Zaragoza? ¿Daroca? (España)

Lugar de muerte autor

¿Zaragoza? (España)

Actividad profesional autor

Religioso franciscano, organista del Real Convento de San Francisco de Zaragoza, compositor, teórico y tratadista musical.

Autores secundarios y dedicatarios

A la Reina de los Ángeles María Santísima (dedicatario) [5]

Fecha/Siglo

1683 [6]

Tipo de producción

Original

Difusión

Exenta

Materias

Música [7]

Temas secundarios

Arte.

Enseñanza de oficios o profesiones.

Teoría de los saberes.

Número de interlocutores

2

Interlocutores

Nombre: Sin nombre
Categoría: Músico. Estudiante. Aprendiz.


Nombre: Sin nombre
Categoría: Músico. Profesor. Maestro de oficio. Representante de oficio o profesión. [8]

Enunciación

Enunciación directa

Lenguas del texto

Castellano.

Repertorios bibliográficos

BVPB

CCPBE, n. 000033784-6 y n. 000033785-4

COPAC

Gallardo. Ensayo, III, n. *3196

Goldsmith, n. 11 y 12, pág. 122

ICCU, n. IT/ICCU\MUS\0107183

Jiménez Catalán. Zaragoza (s. XVII), n. 1002

NUC, v. 405, n. 0026802, 0026803 y 0026804

Palau, n. 187.784 y n. 187.785

Penney, pág. 377

PORBASE

REBIUN

Salvá, II, n. 2536 (en nota)

Simón Díaz. BLH, XV, n. 4972 y n. 4973

OTROS: AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, CSIC, Madrid, 1991, VI, n. 50 y 51

ANGLÉS, Higinio y José SUBIRÁ, Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, Barcelona, CSIC, Instituto Nacional de Musicología, 1949, II, n. 265

RISM B/VI, pág. 610

SADIE, Stanley (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Londres, MacMillan, 2001, XVII, pág. 651.

Tipo de testimonios

Impresos

Impresos

Código: 1
Autor: Nassarre, Pablo
Título: Fragmentos músicos. Reglas generales y muy necesarias para canto llano, canto de órgano, contrapunto y composición
Lugar: Zaragoza [9]
Impresor: Tomás Gaspar Martínez
Año: 1683
Descripción: Elaborada por Lucía Sanz Gómez [BDDH268DI1v1 - 103KB]  
Ejemplar digitalizado: Madrid. Academia Española, 22-X-66
Reproducción digital: Madrid. Academia Española, 22-X-66 [BDDH268I1]  


Código: 2
Autor: Nassarre, Pablo
Título: Fragmentos músicos, repartidos en cuatro tratados. En que se hallan reglas generales y muy necesarias para canto llano, canto de órgano, contrapunto y composición…Y ahora nuevamente añadido el último tratado por el mismo autor, y juntamente ejemplificados con los caracteres músicos de que carecía (dedicatario: Don Manuel de Silva y Mendoza, hermano del Duque de Pastrana y del Infantado)
Lugar: Madrid [10]
Impresor: Imprenta Real de Música. A costa de José de Torres [11]
Año: 1700
Descripción: Elaborada por Lucía Sanz Gómez [BDDH268DI2v1 - 159KB]  
Ejemplar digitalizado: Madrid. Nacional, R-4456 [estado B]; UCM. B. Histórica “Marqués de Valdecilla”, BH FLL 27042 [estado B] y BH FLL 11966 [estado B]
Link: bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000075368; ucm.on.worldcat.org/oclc/1025539235

Ediciones modernas

Código: 1
Autor: Nassarre, Fray Pablo
Título: Edición y estudio de «Fragmentos músicos» de Fray Pablo Nassarre (1683-1700)
Responsable: Zaldívar Gracia, Álvaro (edición crítica, introducción y notas)
Publicación: Zaragoza, Excelentísima Diputación de Zaragoza, Institución Fernando el Católico CSIC, 2005, volumen II [12]

Ediciones facsímiles

Código: 1
Autor: Nassarre, Fray Pablo
Título: Edición y estudio de «Fragmentos músicos» de Fray Pablo Nassarre (1683-1700)
Responsable: Zaldívar Gracia, Álvaro (introducción y responsabilidad de la ed. facsímil)
Publicación: Zaragoza, Excelentísima Diputación Provincial de Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), 1988, volumen I [13]

Traducciones modernas

Código: 1
Autor: Nassarre, Pablo
Traductor: Forrester, Donald Wiliams
Título: Pablo Nassarre’s «Fragmentos músicos»: translation and commentary (tesis doctoral)
Responsable: Forrester, Donald Wiliams (traducción y estudio)
Publicación: Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International. Dissertation Information Service, 1970 [14]

Notas

[1] Ninguna de las noticias biográficas ni catálogos de autoridades consultados registran que el autor fuese conocido también como Pedro Nassarre. Sin embargo, los registros del CCPBE, del BVPB y los catálogos de algunas bibliotecas universitarias españolas (Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla», Biblioteca de la Universidad de Valencia) mencionan, quizá por error, a un Pedro Nassarre como autor de la edición de 1700. Por otra parte, cabe señalar que el ICCU designa como autor de la obra a Sebastiano Nasolini, compositor italiano que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII. Puesto que se trata de un error evidente de catalogación, no hemos considerado oportuno añadirlo a la lista de variantes del nombre del autor.

[2] Título tomado de la portada de la edición impresa de Zaragoza, 1683.

[3] Título tomado de la edición impresa de Madrid, 1700.

[4] Los datos fehacientes acerca de la vida de Fray Pablo Nassarre son escasos y proceden mayoritariamente de lo que se ofrece en su obra teórica impresa a través de sus prólogos y de los paratextos iniciales de la misma. Sabemos que nació en Zaragoza o en la próxima ciudad de Daroca a mediados del siglo XVII, probablemente en torno a 1655 y no en 1664, fecha sostenida tradicionalmente por la musicología decimonónica a partir de Saldoni pero que los estudios más recientes han descartado.

[5] En la edición de Zaragoza, 1683.

[6] La primera edición de Fragmentos músicos fue publicada en 1683 en Zaragoza. Existe, no obstante, una segunda edición ampliada, publicada en Madrid en 1700, en la que se introdujeron un cuarto tratado y ejemplos musicales intercalados a lo largo de todo el texto, que se añadieron a los tres tratados de la primera edición.

[7] La teoría musical es la materia principal del diálogo. Dentro de esta disciplina se abordan la teoría del canto llano, del canto de órgano, del contrapunto y la composición y de las especies disonantes, saberes todos ellos indispensables en la formación musical de la época del autor, especialmente para los organistas y aspirantes a maestros de capilla.

[8] El diálogo consiste en la sucesión de preguntas y respuestas encabezadas respectivamente por “Pregunta” y “Responde”. La ausencia de nombre para los interlocutores y de la mención explícita de su categoría forman parte de la leve caracterización de los mismos que resulta característica de este diálogo. No obstante, el contenido de las preguntas y respuestas y su función permite inferir las categorías indicadas.

[9] La interpretación de la noticia tipobibliográfica de esta primera edición de la obra revela que se trató de una edición ilegal sin licencias, pues no contó con todos los preliminares legales de carácter civil estipulados (tan solo ofrece una aprobación de Andrés de Sola, racionero y organista de la Seo de Zaragoza realizada por mandato de Martín Francisco Climente, del consejo de su Majestad y su regente en la Real Chancillería de Aragón, pero la única licencia es la de su orden religiosa, otorgada por su ministro general). Este hecho, unido a la modestia de los medios empleados en la misma y al escaso número de ejemplares conservados permite deducir que probablemente fue encargada en una pequeña tirada para uso interno de la orden franciscana dentro del ámbito de la ciudad de Zaragoza, donde Nassarre ejercía como organista, compositor y maestro.

[10] Esta segunda edición de la obra, más cuidada, ampliada con un cuarto tratado mucho más extenso que los tres anteriores e ilustrada con ejemplos musicales expresados en notación musical, contó ya con todas las licencias reglamentarias. En comparación con la primera edición, su éxito y la amplitud de su difusión se deducen del elevado número de ejemplares localizados hasta el momento y de su mayor presencia en los repertorios bibliográficos consultados. El cuidado material se hace palpable también por la existencia de un segundo estado que corrigió un error de imposición (véase la descripción tipobibliográfica).

[11] La segunda edición de la obra pudo publicarse gracias al interés del también músico José de Torres, quien la costeó e imprimió en su Imprenta Real de Música de Madrid, conocida por ser la primera existente en España especializada en música y por su importante labor de difusión impresa de tratados musicales teóricos. José de Torres se encargó además de solicitar las licencias pertinentes, el privilegio de impresión y de escribir de su propia pluma la dedicatoria. Se sabe que este impresor y Nassarre pertenecieron a la llamada escuela zaragozana de organistas de Daroca como discípulos del maestro Pablo Bruna. Por ello, parece posible que este vínculo pudiera influir en que José de Torres decidiera invertir en la reedición ampliada de la obra de su colega y paisano Nassarre.

[12] Esta edición moderna está basada en la edición impresa de 1700.

[13] La edición facsímil está basada en la edición impresa de 1700.

[14] Se trata de una tesis doctoral presentada en la Universidad de Georgia en el año 1969. Aunque permanece inédita, es posible consultarla en microficha en distintas bibliotecas de los Estados Unidos de América (New York Public Library, Library of the University of Cincinnaty, Indiana University Library, Oberlin College Library, Miami University Libraries).

Bibliografía

Elaborada por Lucía Sanz Gómez [BDDH268Bv1 - 58KB]  

© Instituto Universitario Menéndez Pidal. Todos los derechos reservados.364008 visitas