Incluye |
Dos colecciones de diálogos:
a) De Luis Vives:
Compendiosa Ludovici Vivis vita per Franciscum Ceruantem Salazarum. (No es diálogo)
Surectio matutina. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Prima salutatio. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Deductio ad ludum. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Euntes ad ludum litterarium. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Lectio. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Reditus domum et lusus pueriles. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Refectio scholastica. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Garrientes. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Iter et equus. (véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Scriptio. (véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Vestitus et deambulatio matutino. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Domus. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Schola. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Cubiculum et lucubratio. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Culina. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Triclinum. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Convivium. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Ebrietas. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Regia. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Princeps puer. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Ludus chartarum seu foliorum .(Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Leges ludi. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Corpus hominis exterius. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Educatio. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
Praecepta educationis. (Véase Vives, Luis. Exercitatio linguae latinae)
b) De Cervantes de Salazar:
Saltus.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Saltus
Ludus spherae per anulum ferreum.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Ludus spherae per anulum ferreum
Obeliscorum seu lignearum pyramidularum ludus.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Obeliscorum seu lignearum pyramidularum ludus
Pilae palmariae ludus.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Pilae palmariae ludus
Academia mexicana.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Academia mexicana
Civitas Mexicus interior.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Civitas Mexicus interior
Mexicus exterior.
Véase Cervantes de Salazar, Francisco. Mexicus exterior
Alfonsus Gumecius Alfarus Francisci Cervantis Salazari discipulus lectori (epistola) (No es diálogo)
Ioannes Paulus Brissensis typografus lectori (epistola) (No es diálogo)
|
Repertorios bibliográficos |
Gómez, n. 20
NUC, n. 21357529
Palau, III, n. 54066
Salvá, II, n. 3775 (en nota, pág. 736 n. 14).
Vian, pág. 200.
Wilkinson. IB, n. 3161 (sin localizar ejemplar) y n. 3163 (ejemp. de Austin, Texas).
OTROS: J. García Icazbalceta, Bibliografía Mexicana del siglo XVI, Primera parte: catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600 con biografías de autores y otras ilustraciones, México, Librería de Andrade y Morales, 1886, n. 22.
J. García Icazbalceta, “Noticias”, págs. XVIII-XXI, con facsímile de la segunda portada.
E. González González y V. Gutiérrez Rodríguez, Los Diálogos de Vives y la imprenta: Fortuna de un manual escolar renacentista (1539–1994), Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1999, n. 372*.
I. Osorio Romero, Floresta de gramática, poética y retórica en Nueva España (1521-1767), México, UNAM, 1980, III, n. 1 (págs. 125-129).
J. Toribio Medina, La imprenta en México, Santiago de Chile, Impreso en casa del autor, 1907-1912I, n. 21.
|
Notas |
[1]
Se toma en consideración a ambos autores porque la obra consta de dos partes: junto a los veinticinco diálogos de Luis Vives, editados y comentados por Cervantes de Salazar en la primera parte, se añaden, con portada propia, siete diálogos más de la cosecha de Cervantes, y una dedicatoria específica. Debe tenerse en cuenta que esta ficha atiende exclusivamente a la producción dialógica latina de Cervantes de Salazar. Los textos de Vives reciben tratamiento aparte en la ficha correspondiente a sus diálogos. De ahí que la información registrada en los campos sucesivos se refiera solo a los textos de Cervantes de Salazar.
[2]
Los diálogos de Cervantes de Salazar llevan portada propia, en el fol. 228, de la que se ha tomado el título. Al no haberse conservado la portada principal del libro (en ninguno de los dos ejemplares conocidos) el título mencionado entre corchetes se toma del que figura manuscrito, anotado en el recto de la segunda hoja de guardas volante que precede a la primera conservada del impreso, en el ejemplar de la Benson Latin American Collection. A propósito de ese título, García Icazbalceta (1875: XVIII) afirma: “dudo mucho que sea copia exacta de la original” y Francisco Calero (1996: 56): “alguien inventó este título para suplir el auténtico”. Sin embargo, ambos estudiosos no reparan en que la mención certera del nombre del impresor, expresada además en correcto latín “Apud Joannem Paulum Brissensem” en esa misma hoja, pudiera traslucir bastante de cerca el contenido de la portada original. Millares Carlo (1986: 55) afirma: “Cervantes reimprimió los Diálogos de Vives con el comentario de Motta y el suyo propio.” (Véase además la nota 14).
[3]
“Doctor Francisco Cervantes de Salazar” en Manuel Orozco y Berra, Diccionario universal de historia y geografía, México, Librería Adrade, 1855, vol. II, págs. 305-306.
[4]
En la tradición literaria son más conocidos con el título de "Diálogos", registrado por García Icazbalceta (1886: 47). También se conocen como "Diálogos latinos".
[5]
Existen informaciones contradictorias: García Icazbalceta (1886: 111): “la fecha de 1513 o 1514 es, pues, la que mejor se ajusta con los datos hallados hasta ahora”; Millares Carlo (1958: 20) habla de la hipótesis planteada por Toribio Medina (1989: 58), al consultar una declaración jurada de 16 de marzo de 1574 en la que Cervantes de Salazar asegura tener por aquella fecha más de cincuenta y seis años: “En tal caso habría nacido en 1518.” O’Gorman (1963 : XVII, Anexo I), afirma que el autor toledano nació “entre 1513-1518”.
[6]
Otros cargos indicados por Millares Carlo (1986: 19-39): catedrático de Retórica en la Universidad de Osuna, maestro de Retórica en Real y Pontificia Universidad de México, licenciado y maestro en Artes, bachiller en cánones, diputado de hacienda de la Universidad de México, sacerdote, bachiller, licenciado y doctorado en Teología, rector de la Universidad, consultor del Santo Oficio de la Inquisición, examinador de quienes eran propuestos para diversos cargos eclesiásticos. Véanse también los autores que sigue Millares Carlo: García Icazbalceta (1886: 45-79) y (1875: VII-XXV); José Toribio Medina (1989: 57-61).
[7]
Se otorga esta doble consideración a Cervantes de Salazar, en su calidad de comentarista de los diálogos de Vives que edita. Para sus comentarios véase la última síntesis de González (2014: 248-249).
[8]
Sobre Pedro Mota no se sabe mucho. Juan F. Alcina y José Antonio González, en “Las primeras anotaciones a los Diálogos de Vives en España: de Pedro de Mota a Juan Maldonado”, en La Universitat de València i l’humanisme, Valéncia, Universitat de Valéncia, 2003, págs. 3-33 (en especial págs. 6-10), presentan brevemente su biografía: estudia en Alcalá con Nebrija (antes de 1522), da clases de latín en la Universidad de Alcalá (ya antes de 1524). Un pariente suyo, el canónigo de Antequera, Gonzalo de La Puebla, le escribe una carta en diciembre de 1539 donde le propone ocupar distintos cargos en la iglesia: predicador y canónigo magistral, pero los rechaza. Desde 1525 hasta 1556 “el Reverendo S. Maestro de la Mota” vive en Granada donde ejerce de profesor de gramática de la Catedral de Granada y de la Universidad. El 22 de noviembre de 1532 obtiene el grado de licenciado en la Universidad de Granada y al día siguiente el título de maestro en Artes. Prepara la primera edición comentada de la Lingua latinae exercitatio de Luis Vives que, aunque Marcel Bataillon (1991: 645) supone impresa “en Burgos u otra ciudad de España hacia 1550”, hoy sabemos que en realidad se imprimió en Estella, Adrián de Amberes, c. 1548-50, como han señalado Enrique González, Salvador Albiñana y Víctor Gutiérrez, Vives. Edicions princeps. Valencia, Universitat de Valencia - Generalitat Valenciana, 1992, pág. 51; Valentín Moreno Gallego, “La huella impresa de Luis Vives en el Quinientos: Index Hispaniae”, en Cuadernos de Historia Moderna (Homenaje a los profesores Pérez de Tudela y Cepeda Adán), 16 (1995), págs. 359-360, y Mercedes Fernández Valladares, La imprenta en Burgos (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 2005, II, Imaginarias n. 112. Cf. descripciones de las ediciones comentadas por Mota en González Gionzález y Gutiérrez Rodríguez (1999: núms. 70 a 74 y 412-413).
[9]
“Per Celebri Academiae Mexicanae, et clarissimis eius patronis, Franciscus Cervantes Salazarus fausta omnia precatur” (= A la célebre Academia Mexicana y a su ilustre patrono, Francisco Cervantes de Salazar le desea todo lo mejor). La universidad es dedicataria exclusivamente de la edición de los diálogos de Vives comentados por Cervantes y Mota. Era algo muy normal que se dedicaran libros a instituciones y sus próceres.
[10]
Fue el segundo arzobispo de México, entre 1551-1572, oriundo de Loja, Granada. Nació c. 1489 y murió en México en 1572. Su predecesor Juan de Zumárraga fundó la Diócesis mexicana pero él la organizó y mejoró bastante su situación, su estructura. En 1555 convocó y presidió el Primer Concilio Provincial en tierra mexicana exigiendo más derechos y privilegios para los indios. En 1565 convocó el Segundo Concilio Provincial para implantar las nuevas disposiciones de la Iglesia establecidas en el Concilio de Trento. Es el dedicatario exclusivamente de los diálogos originales de Cervantes de Salazar.
[11]
García Icazbalceta (1886: 53): “Vino, pues, Cervantes a México por 1550-1551” y pág. 58: “Al llegar a México traía ya escrito el Comentario a los Diálogos de Vives y los cuatro primeros ["Saltus", "Ludus spherae per anulum ferreum", "Obeliscorum seu lignearum pyramidularum ludus", "Pilae palmarias ludus"] de los siete originales que añadió (…).”; “(…) los tres restantes ["Academia mexicana", "Civitas Mexicus Interior", "Mexicus exterior"] fueron escritos aquí, y acabados, o al menos retocados, en el mes de agosto de 1554.” Sin embargo, a la luz de los documentos recuperados por Gonzalez (2012: 38-39 y nota 60) y de su interpretación del elogio que Cervantes de Salazar hace en el diálogo “Academia Mexicana” al arcediano Juan Negrete, rector de la universidad hasta noviembre de 1554 y profesor de teología en ella desde abril a septiembre de 1555, parece que pudo seguir retocando el texto de ese diálogo hasta el mismo año 1555 en que debió de ver la luz efectivamente la edición (véase la nota 14).
[12]
El náhuatl se emplea solamente en dos de los tres diálogos de tema mexicano: "Civitas Mexicus interior" y "Mexicus exterior" cuando los interlocutores hablan de las frutas, las plantas o los templos de los indios.
[13]
El impresor, cuyo nombre no figura en el colofón ni en la portada interior, incluye no obstante al final del volumen una epístola a los lectores, que no deja de ser interesante en la tradición de las de otros “impresores humanistas” en versión hispánica (como Juan de Brocar, Matías Gast et alii).
[14]
Al carecer de portada los dos únicos ejemplares conocidos (véase la descripción tipobibliográfica), tradicionalmente se viene adoptando como fecha de impresión la que figura tanto en la portada interna, correspondiente a los diálogos de Cervantes de Salazar, como en el colofón general del libro (curiosamente bajo la expresión netamente impresoria “Impositus est finis huic operis”), con la precisión del mes y el día: 6 de noviembre de 1554. No obstante, como demuestra González (2012: 38-39 y nota 60), seguramente el libro se publicó –salió a la luz— ya bien avanzado el año 1555, pues en el diálogo que tituló “Academia Mexicana” Cervantes de Salazar elogia abiertamente al arcediano del cabildo, Juan Negrete, de quien dice que “el año pasado fue rector de la universidad” («superiore anno Academiae Rector extitit»), así como que enseñó teología en ella. González ha comprobado que “los archivos de la universidad documentan que Negrete retuvo el rectorado hasta el 22 de noviembre de 1554 […] y en el archivo universitario se menciona que solamente empezó a enseñar teología el 28 de abril de 1555, lo que hizo durante «quatro meses y veynte y un días». Este dato se confirma en los papeles testamentarios, pues el canónigo Santos, albacea de Negrete, menciona haber cobrado el cuatrimestre que este último leyó. A pesar del colofón, por lo tanto, el libro debió aparecer en 1555”.
[15]
Se introducen aquí solo las ediciones modernas, facsímiles o traducciones completas, es decir, que incluyen todos los diálogos de Cervantes de Salazar, reservando la mención de las ediciones parciales de uno o varios diálogos para las fichas correspondientes a cada uno de ellos.
[16]
El título en inglés del conjunto de los diálogos originales de Cervantes de Salazar es "Some dialogues of Francisco Cervantes de Salazar of Toledo after the pattern of the exercises of Luis Vives of Valencia 1554". Los títulos de los siete diálogos originales traducidos al inglés son: "The University of Mexico"; "The Interior of the City of Mexico"; "The Environs of the City of Mexico"; "Jumping"; "A Game of Ball Through an Iron Hoop"; "A Game of Obelisks or Small Wooden Pyramids"; "A Game of Hand Tennis".
[17]
El libro incluye los siete diálogos en castellano. Para la traducción de los cuatro diálogos sobre los juegos escritos en España, recurre a la traducción hecha por Vicente Gaos en su tesis doctoral inédita y, para los tres escritos en México, se sirve de la traducción de García Icazbalceta publicada en México en 1554.
|