Documento

BDDH233 Ir a BDDH  |||| Buscar en el texto    
Código de identificación BDDH233
Nombre del responsable

Antonio Castro Díaz [fecha primera versión 2014]

Fecha de última grabación

13/06/2023

Autor

Fernández de Santaella, Rodrigo

Título

Tratado de la inmortalidad del ánima

Variantes del nombre del autor

Fernández de Santa Ella, Rodrigo

Fernández de Sancta Ella, Rodericus

Rodrigo, Maese

Sancta Ella, Rodericus de

Santaella, Rodrigo de

Santaella, Fernández de

Sancta Ella, Rodericus Ferdinandus

Fecha de nacimiento autor

1444, 15 diciembre

Fecha de muerte autor

1509, 20 enero

Lugar de nacimiento autor

Carmona (Sevilla)

Lugar de muerte autor

Sevilla

Actividad profesional autor

Presbítero, Maestro en Artes y en Teología, camarero del cardenal Jacopo Ammannati, cubiculario del papa Sixto IV, capellán mayor y canónigo magistral de la catedral hispalense, visitador eclesiástico en las diócesis de Sicilia y Sevilla, protonotario apostólico, arcediano de Reina, censor de libros, examinador de sacerdotes, consejero áulico de los Reyes Católicos, provisor del arzobispado de Sevilla y predicador y presidente de su cabildo catedralicio, y fundador del Colegio de Santa María de Jesús y del Estudio General o Universidad de Sevilla.

Autores secundarios y dedicatarios

Diego Fernández de Córdoba, III Conde de Cabra, Vizconde de Iznájar, Mariscal de Castilla y Señor de Baena (dedicatario)

Fecha/Siglo

1499-1501 [1]

Tipo de producción

Original

Difusión

Exenta

Materias

Filosofía.

Teología. [2]

Temas secundarios

Antropología. [3]

Astrología. [4]

Controversia religiosa. [5]

Costumbres. [6]

Filosofía moral. [7]

Filosofía natural. [8]

Herejía. [9]

Judaísmo. [10]

Lengua. [11]

Magia. [12]

Metafísica. [13]

Mitología. [14]

Psicología. [15]

Religión. [16]

Superstición. [17]

Textos sagrados. [18]

Varia lección. [19]

Número de interlocutores

2

Interlocutores

Nombre: Maestro
Categoría: Religioso. Sacerdote.


Nombre: Discípulo
Categoría: Religioso. Sacerdote.

Enunciación

Enunciación directa

Lenguas del texto

Castellano. Latín. [20]

Repertorios bibliográficos

Antonio, N. Nova, II, pág. 267

BOOST, Beta texid 4077

CCPBE, n. CCPB000009719-5

Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 24

Gallardo. Ensayo, II, n. 1870, s.v. Colón, Fernando, Reg. 3232 [21]

Gómez, n. 52

Griffin. Crombergers of Seville, n. 6

Martín Abad. Post-incunables, n. 684

Norton, n. 745

Palau, V, n. 89766

PORBASE,

REBIUN,

Wilkinson. IB, n. 8750

OTROS: Francisco Escudero y Perosso, Tipografía hispalense. Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento, 1999, n. 125 y 131. (Facsímil de la ed. de Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1894).

Joaquín Hazañas y la Rúa, Maese Rodrigo (1444-1509), Sevilla, Ayuntamiento, 2009, págs. 201-206. (Ed. facsímil de la de Sevilla, Librería e Imp. de Izquierdo y Compañía, 1909).

Antonio Odriozola, Estanislao Polono: un extraordinario impresor polaco en la España de los siglos XV y XVI (1491-1504), Pontevedra, Diputación Provincial, 1982, n. 107.

Julián Martín Abad e Isabel Moyano Andrés, Estanislao Polono, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá-CIEHC, 2002, n. 104.

Tipo de testimonios

Impresos

Impresos

Código: 1
Autor: Fernández de Santaella, Rodrigo
Título: Tratado de la inmortalidad del ánima
Lugar: Sevilla
Impresor: Estanislao Polono y Jacobo Cromberger
Año: 1503, 21 oct.
Descripción: Elaborada por Antonio Castro Díaz [BDDH233DI1v1 - 257KB]  
Ejemplar digitalizado: Sevilla. Universitaria, A. Res. 73/4/19(2)
Link: fama.us.es/permalink/34CBUA_US/3enc2g/alma991004978519704987

Notas

[1] No hay datos internos o externos a la obra que nos puedan orientar sobre el momento concreto de su composición (los cargos que se atribuye Santaella en el encabezado de la dedicatoria los obtuvo entre 1485 y 1500); sin embargo, cabe suponer que el autor la gestó en los años precedentes a su publicación el 21 de octubre de 1503.

[2] Incluimos como materias básicas de la obra la Filosofía y la Teología, pues el tema fundamental que en ella se trata (el alma humana y su inmortalidad) se aborda desde una perspectiva racional y laica (con alegación de filósofos paganos) y desde una concepción religiosa y trascendente (con aportación de fuentes bíblicas y patrísticas).

[3] Se recoge el asunto de la dignidad del hombre en el capítulo XIX.

[4] Se afirma la influencia de los astros para explicar la constitución física de los seres humanos (capítulo VI).

[5] Con cierta frecuencia, se alude a concepciones enfrentadas en lo concerniente a la inmortalidad del alma.

[6] Se explica la existencia de ciertos usos sociales, empleados de manera torticera, como cuando se utiliza la creencia en los duendes para obtener una casa a bajo precio o para ocultar la existencia de una amante.

[7] Circunstancialmente se alude a cuestiones de orden moral y a obras filosóficas de este contenido.

[8] Aparecen con frecuencia asuntos relativos a este campo del conocimiento, como la generación animal y humana (capítulo III), el funcionamiento corporal en los animales y el hombre (capítulos IV-V y XXV), los sentidos corporales (capítulo VIII) y las enfermedades y la muerte (capítulo XXIV).

[9] Toda la obra parece estar pensada (y así lo confiesa el autor en la carta-prólogo) para combatir las creencias heréticas de carácter materialista y ateo que niegan la inmortalidad del alma y la existencia del más allá y, por lo tanto, de Dios.

[10] Aunque no se indique explícitamente, parece claro que la corriente materialista y atea que rechaza la inmortalidad del alma está representada por un sector significativo de la población judeoconversa española.

[11] Esporádicamente aparecen reflexiones de carácter lingüístico, como el origen del lenguaje humano y algunos principios de fonética (capítulo VI) o consideraciones sobre la etimología de ciertos vocablos (capítulos XV y XXII).

[12] Se abordan asuntos de carácter mágico atribuidos, por lo general, a la acción de los demonios: la existencia de las brujas, la alquimia y las transmutaciones de los seres humanos en animales o cosas (capítulos XXXI-XXXII).

[13] A lo largo de la obra se refieren cuestiones de este cariz y se alude a obras de Aristóteles y otros autores sobre esta materia (capítulos XXIV y ss.).

[14] Circunstancialmente, se alude a Diomedes (en fuente recogida de Ovidio), Ulises, Circe y el Asno de oro de Apuleyo (capítulos XXXI-XXXII).

[15] Trata sobre los sentidos anímicos interiores (sentido común, fantasía, imaginativa, estimativa, memorativa) en el capítulo X, sobre el entendimiento, la memoria y la voluntad (capítulos XII-XIII) y sobre la razón (capítulo XIV).

[16] Intenta justificar razonadamente la creencia en los salvajes y los demonios (capítulo XXII), en las brujas y las transformaciones de hombres en animales o cosas y viceversa (capítulos XXXI-XXXII), en los lobisombres o licántropos (capítulo XXXIII), en los duendes (capítulo XXXVII) y en las transidas (capítulo XXXVIII).

[17] En toda la obra subyace el contenido religioso principal, planteado como controvertida defensa de la inmortalidad del alma.

[18] Como fuentes autoriales, se alegan con frecuencia libros bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento: Génesis, Salmos, Eclesiástico, Sabiduría, Eclesiastés, Tobías, Macabeos, Evangelio de San Mateo, San Pablo...

[19] Se emplean, como confirmación de los argumentos aducidos, numerosos pasajes de autores laicos y religiosos, antiguos y modernos: Aristóteles, Platón, Alejandro de Afrodisia, Séneca, San Bernardo, San Agustín, Avicena, Averroes, Hugo de San Víctor, San Isidoro, Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Juan Damasceno, San Gregorio, Empédocles, Galeno, Macrobio, Cicerón, Lactancio, San Jerónimo...

[20] El empleo del latín es sumamente escueto en la obra: se reduce a tres frases bíblicas en el prólogo-dedicatoria y, en el texto, a títulos de obras y a unos pocos vocablos técnicos.

[21] Gallardo registra las obras de Santaella en las cols. 1060-1063 del t. II, donde no aparece el Tratado de la inmortalidad del ánima. Sin embargo, sí lo hallamos recogido en el n. 1870 (col. 528) de ese mismo t. II, dentro de la relación de entradas bibliográficas del Registrum librorum de Hernando Colón (n. 3132), con la sintética indicación de datos que le caracteriza y la indicación de que fue adquirido en Sevilla por 68 maravedís.

Bibliografía

Elaborada por Antonio Castro Díaz [BDDH233Bv1 - 229KB]  

© Instituto Universitario Menéndez Pidal. Todos los derechos reservados.324212 visitas